Un disco duro IDE usa un conector de 40 pines para
transferir información.
ide cable
image by .shock from Fotolia.com
Un disco duro IDE es una unidad que usa una conexión ATA
paralela, llamada IDE de manera informal. El término IDE es sinónimo de
Integrated Drive Electronics Interface (InterfazElectrónica de Unidad
Integrada). La primera vez que los discos duros usaron la interfaz IDE fue en
1986.
Historia
En 1986 Western Digital desarrolló el primer disco duro con
una interfaz IDE. Estaba diseñado para ser capaz de transferir 16megabytes por
segundo. Con el tiempo, los nuevos avances permitieron que los discos duros IDE
alcanzaran velocidades de hasta 133 megabytes por segundo. El término informal
IDE junto con otros como ATA/ATAPI en general se refieren al nombre formal correcto
ATA paralelo.
Conector
Los discos duros IDE se conectan a las computadoras o a
otros dispositivos electrónicos usando un cable de cinta de 40 u 80 pines. Un
cable IDE puede tener dos o tres conectores, uno es usado como interfaz con una
computadora o dispositivo, y el resto de los conectores, sea uno o dos, se usan
para las unidades IDE como las de CD/DVD y de disquete, para discos duros o
discos de estado sólido.
Puentes
Los discos duros IDE hacen uso de puentes para especificar
si la unidad es maestra o esclava. Esto es importante al usar un cable IDE con
dos dispositivos.
Descripción.
Está diseñado para su uso en ordenadores portátiles, de
almacenamientos externos, consolas de juegos y otras aplicaciones móviles.
Con el cifrado de disco duro opcional de nivel para mayor
seguridad de datos y modelos de mayor disponibilidad para ofrecer
almacenamiento de alta capacidad para entornos non-stop, ofrece el equilibrio
de la capacidad, robustez y bajo consumo de energía para satisfacer las
necesidades de los consumidores y los usuarios comerciales en una huella
ecológica.
Aspectos destacados
• Hasta 500 GB de capacidad
• El más bajo consumo de energía en su clase
• libre de halógenos de la huella ecológica
• Seguridad: Encriptación opción masiva de datos
• Mejora de la disponibilidad (EA) los modelos de
aplicaciones que necesitan acceso durante todo el día en ambientes de baja por
transacción.
SSD proviene de la siglas de ("Solid State Drive")
ó unidad en estado sólido, no es correcto llamarlos "discos de estado
sólido", ya que carecen de ejes internos giratorios, cabezas y platos
(discos) a diferencia de los disquetes y discos duros. Son dispositivos basados
en chips de memoria flash (una tecnología alterna poco conocida utiliza memoria
DRAM alimentada por baterías), esto es 100% electrónico, por lo que no tiene
partes mecánicas en movimiento que produzcan fricción. Permite el
almacenamiento y borrado de la información (archivos de Office, videos, música,
etc.), de manera rápida, sencilla y segura; siendo conectado internamente por
medio del conector SATA de la tarjeta principal ("Motherboard"),
externamente por medio de un puerto eSATA ó también por medio de el puerto USB.
Compiten actualmente en el mercado contra discos duros de
2.5" (utilizados en computadoras portátiles), y contra los discos duros
3.5" para computadoras de escritorio; también comienzan a competir contra
las memorias USB, ya que las unidades SSD cuentan con conectores que les
permiten ser utilizados como unidades extraíbles.
Figura 3. Unidad de estado sólido SSD, marca Sandisk®, UATA
5000, 1.8", capacidad de 5 Gigabytes
Características
generales del SSD
- Son más resistentes a pérdidas de datos en caso de golpes y vibraciones ya que no tienen partes móviles.
- Pueden permanecer con la información almacenada hasta por 10 años sin necesidad de alimentación eléctrica.
- No generan ruido y el calor es mínimo, lo que alarga su vida útil al no funcionar a altas temperaturas.
- Se utilizan en el mercado en las computadoras portátiles denominadas Netbook ó computadoras preparadas para uso en red y computadoras de escritorio.
- Contemplan una larga vida de dispositivo ("Mean Time Between Failure") ó tiempo promedio anterior a la falla de 1,000,000 de horas.
- Tienen un muy bajo consumo de electricidad, por ello son ideales para computadoras portátiles.
Tipos de conexiones de los discos duros
IDE
Los discos IDE son los más habituales; ofrecen un
rendimiento razonablemente elevado a un precio económico y son más o menos
fáciles de instalar. Sin embargo, se ven limitados a un número máximo de 4
dispositivos (y esto con las controladoras EIDE, las IDE originales sólo pueden
manejar 2).
Su conexión se realiza mediante un cable plano con
conectores con 40 pines colocados en dos hileras.
Para identificar correctamente un disco IDE basta con
observar la presencia de este conector, aunque para estar seguros al 100%
deberemos buscar unos microinterruptores (“jumpers”) que, en número de 2 a 4,
permiten elegir el orden de los dispositivos (es decir, si se comportan como
“Maestro” o como “Esclavo”).
SCSI
Esta tecnología es mucho menos utilizada, pero no por ser
mala, sino por ser relativamente cara. Estos discos suelen ser más rápidos a la
hora de transmitir datos, a la vez que usan menos al procesador para hacerlo,
lo que se traduce en un aumento de prestaciones . Es típica y casi exclusiva de
ordenadores caros, servidores de red y muchos Apple Macintosh.
Los conectores SCSI son múltiples, como lo son las variantes
de la norma: SCSI-1, SCSI-2, Wide SCSI, Ultra SCSI… Pueden ser planos de 50
contactos en 2 hileras, o de 68 contactos, o no planos con conector de 36
contactos, con mini-conector de 50 contactos…
Una pista para identificarlos puede ser que, en una cadena
de dispositivos SCSI (hasta 7 ó 15 dispositivos que van intercalados a lo largo
de un cable o cables, como las bombillas de un árbol de Navidad ), cada aparato
tiene un número que lo identifica, que en general se puede seleccionar. Para
ello habrá una hilera de jumpers, o bien una rueda giratoria, que es lo que
deberemos buscar.
SATA
Su uso principal es para discos duros, con una función
similar a la de un cable IDE pero mucho más veloz.
El cable es fino y aerodinámico, lo que permite facilita el
flujo de
aire dentro de la caja, reduciendo el calentamiento del
equipo.
Otra de las mejoras de este tipo de cableado es que permite
hasta 1 metro de longitud (medio metro en ATA).
Tampoco es necesaria la configuración de “Master/Slave”
tradicional
No hay comentarios:
Publicar un comentario