Socket de 169 pines (LIF/ZIF PGA (17x17),
trabajando a 5v). Es el primer socket estandarizado para 80486. Era compatible
con varios procesadores x86 de diferentes marcas.
Socket de 238 pines
(LIF/ZIF PGA (19x19)), trabajando a 5v). Es una evolución del socket 1, con
soporte para los procesadores x86 de la serie 486SX, 486DX (en sus varias
versiones) y 486DX Overdrive (antecesores de los Pentium).
Soportaba los procesadores 486 SX, 486 DX, 486 DX2, 486 DX4, DX4 Overdrive y Pentium Overdrive.
Soportaba los procesadores 486 SX, 486 DX, 486 DX2, 486 DX4, DX4 Overdrive y Pentium Overdrive.
Socket de 237 pines. Es el último socket diseñado para
los 486. Tiene la particularidad de trabajar tanto a 5v como a 3.3v (se
controlaba mediante un pin en la placa base).
Soportaba los procesadores 486DX, 486SX, 486DX2, 486DX4, AMD 5x86, Cyrix 5x86, Pentium OverDrive 63 y Pentium OverDrive 83.
Soportaba los procesadores 486DX, 486SX, 486DX2, 486DX4, AMD 5x86, Cyrix 5x86, Pentium OverDrive 63 y Pentium OverDrive 83.
Socket de 273 pines, trabajando a 5v (60 y 66Mhz).
Es el primer socket para procesadores Pentium. No tuvo mucha aceptación, ya que al poco tiempo Intel sacó al mercado los Pentium a 75Mhz y 3.3v, con 320 pines.
Soportaba los Pentium de primera generación (de entre 60Mhz y 66Mhz).
Es el primer socket para procesadores Pentium. No tuvo mucha aceptación, ya que al poco tiempo Intel sacó al mercado los Pentium a 75Mhz y 3.3v, con 320 pines.
Soportaba los Pentium de primera generación (de entre 60Mhz y 66Mhz).
Imagen de un socket 8 y de un procesador Pentium
Pro.
Socket de 387 pines, 66Mhz y 75Mhz y trabajando a 2.1v o 3.5v.
Es el primer socket desarrollado exclusivamente para los Intel Pentium Pro y Pentium II Overdrive (que no eran otra cosa que una evolución del Pentium Pro).
Socket de 387 pines, 66Mhz y 75Mhz y trabajando a 2.1v o 3.5v.
Es el primer socket desarrollado exclusivamente para los Intel Pentium Pro y Pentium II Overdrive (que no eran otra cosa que una evolución del Pentium Pro).
Socket con 754 pines, entre
0.80v y 1.55v, con un bus de 200Mhz y FSB de 800, soportando HyperTransport.
Soporta módulos de memoria DDR, que es gestionada directamente por el
procesador.
Sustituyó al socket A, a fin de agilizar el tráfico de datos y dar soporte a
los nuevos procesadores AMD de 64 bits reales (AMD64), conocidos también
como AMD K8.
No hay comentarios:
Publicar un comentario